Muchos profesores han notado la creciente tendencia de las clases virtuales y se preguntan si podrían adaptar de alguna manera sus clases presenciales a esta nueva técnica, con el aumento de las herramientas tecnológicas enfocadas en mejorar la experiencia de los participantes con respecto a los cursos o cátedras universitarias los facilitadores se han dado a la tarea de buscar una respuesta a esta pregunta, básicamente el tener una clase presencial y adaptarla a una virtual supone un reto mas no un problema ya que gracias a la misma tecnología todo puede ser realizado por lo que con estos pasos el proceso será bastante fácil de implementar, veamos de que se trata.
Pasos para volver tu clase presencial ahora virtual y sus diferencias.
Al momento de decidir incursionar como educador o facilitador en el mundo de las clases virtuales se deben tener varias consideraciones, básicamente una clase presencial es la que se imparte en un recinto físico en el cual se entrega toda la asistencia así como la información necesaria para que los participantes pueden entender y asimilar los nuevos conocimientos sobre el tema pudiendo disipar cualquiera duda, este tipo de clases poseen grandes ventajas pero también algunas desventajas como limitar la información a la que se pueda acceder al momento e incluso rayar en la monotonía lo que produciría bastante desinterés de forma progresiva.
Es bien sabido que las clases presenciales solo mantienen a un 40% de la asistencia interesada y que este porcentaje merma con el tiempo, es aquí donde emigrar a las clases virtuales supondrá lo mejor, en esta caso una clase virtual no necesita de una locación especifica e incluso no está sujeta a un horario, como en el caso de las clases con asincrónica, por lo que será mas accesible y cómoda para cualquiera que desee verla logrado que esto atraiga a cada vez mas participantes de forma ilimitada cosa que no podríamos hacer con una clase presencial que se encuentra limita a la cantidad de participantes según el espacio de la locación.
Ahora bien, determinando en qué consiste cada clase podremos ver la mejor manera de aplicar los siguientes pasos para tener una percepción correcta de cómo poder volver nuestra clase presencial totalmente virtual sin perder calidad o importancia de parte de la información en el proceso, lo principal será tener en cuenta que para este tipo de clases necesitaremos los equipos de transmisión adecuados así como ciertos recursos que deberemos conseguir por primera vez pero que serán de utilidad con el tiempo y no son nada costosos.
El primer paso para volver tu clase presencial ahora virtual consistirá en la adecuación tecnológica que necesitaras, los facilitadores deberán tener una conexión medianamente decente para poder realizar sus clases sin fallas técnicas o problemas de conexión inesperados y más si es en vivo, una laptop o PC de calidad también es esencial para poder realizar la administración adecuada del material y la creación de las videoconferencias y el almacenamiento de datos y material de apoyo en la nube.
El segundo paso podríamos definirlo como el elegir la plataforma o herramienta adecuada, aunque esto podría parecer complejo no lo es puesto que existen muchas herramientas o plataformas gratuitas en la web que pueden facilitar este proceso de conectarse con una gran cantidad de participantes al mismo tiempo, es importante que acudas a una de estas plataformas de forma que puedas tener la comodidad de administrar las salas virtuales en tus clases en línea sin problemas y de una manera poco compleja sobre todo en tus primeras experiencias para asegurar un enfoque total y sin tropiezos en cuanto a la clase.
El tercer paso básicamente consiste en armar todo el compendio de información a tratar una vez obtenida la plataforma para poder realizar las clases virtuales, las cuales pueden ser Skype, Slack e incluso Hangouts, de forma que puedas presentarla de una manera más dinámica que en las clases presenciales, por ejemplo si estas tratando normalmente un tema totalmente teórico deberás incluir en tus clases virtuales algunas imágenes o videos relacionados al tema que permitan darle más dinamismo a la enseñanza lo que volverá algo interesante el curso sin caer en la tedioso, recuerda que con la tecnología de tu parte el volver tus clases virtuales entretenida no será un problema.
El cuarto paso se basa en tener todo el material de apoyo disponible en la nube, existen muchas plataformas para enseñanzas virtuales que permiten el compartir desde servidores externos como Drive o DropBox la información completa mentaría del curso por lo que siempre será una genial idea el poder vincular en tus videos en vivo algunos enlaces, recuerda que las clases asíncronas permiten una mejor edición de este tema por lo que si decides tomar este tipo de clase virtual podrás tener una mejor postura.
El quinto paso nos muestra que tipo de clase entregar a nuestros participantes, tocado los puntos anteriores y ya realizados podemos darnos a la tarea de armar todo como según sea más conveniente, si aun no poseen la confianza para poder dar una clase en vivo entonces te sugerimos las clases asíncronas que no son más que aquellas clases o sesiones virtuales grabadas y luego compartidas con los integrantes del curso para que puedan verla a su gusto, es algo simple de hacer y podrás editar cualquier parte del video que consideres innecesaria o que lo vuelven demasiado largo, el promedio adecuado de una clase virtual debe estar entre los 40 o 50 minutos como máximo.
Finalmente nuestro sexto paso a seguir es integrar a todos los participantes al curso, las invitaciones virtuales son increíbles y potencian la presentación de lo que será una clase virtual exitosa, puedes acudir a muchos sitios web gratuitos para diseñarlas y enviarlas directamente a tus participantes, recuerda incluir de manera precisa un link de inscripciones con la idea de que estos puedan compartirlo con otros interesados, esto ayudara a propagar tus clases a nuevos interesados ya que la plataforma que elijas podrá albergarlos a todos, es importante el tener una buena presentación al momento de iniciar el curso ya que esto determinara el interés que puedan tener aquellos dispuestos a verlo.
Ahora que ya sabes como hacer tu clase virtual, te invito a que conozcas aquí 5 consejos poderosos para clases virtuales de primera.
Escrito por: William Castillo – “Wÿllcast”
Director Creativo Arte y Animación
Profe Digital / Comunicador Social / Maestro en Tecnología Educativa
Te apoyamos en la producción de cursos virtuales o implementación de plataformas que te ayuden a lograr procesos efectivos de capacitación y entrenamiento virtual en Colombia. Si esta es tu necesidad puedes visitarnos en Arte y Animación.
El crear nuestras propias clases virtuales no debe ser un problema, hoy en día la utilización de las clases en línea enfatizan la independencia de los participantes que al mismo tiempo pueden obtener un mejor rendimiento de su tiempo, unas clases virtuales realizadas de una manera apropiada obtendrán la atención que deseamos de parte de aquellos que las reciben logrando que puedan obtener de forma correcta y clara pero entretenida todo el conocimiento que deseamos impartirles, siempre es conveniente tener algunos pasos que pueden propiciar una correctas clases en línea como los que mencionaremos a continuación.
Cinco consejos para lograr hacer unas clases virtuales de primera.
Las clases virtuales deben ser amenas y bastante instructivas al mismo tiempo, si bien parece una tarea titánica no siempre debe serlo ya que con aplicar algunos consejos útiles podremos obtener una clase en línea de calidad y que agrade a todos los participantes dejando por sentado nuestro nivel profesional como educadores o facilitadores.
Basándonos en esto te otorgaremos cinco consejos que serán de gran utilidad al momento de sentarte a impartir tus clases virtuales para que tengas la mejor captación de todas y puedas entregar el conocimiento que deseas de forma precisa y amena.
El tiempo es esencial; el mantener un tiempo establecido para cada clase en cuanto a duración de la misma es algo que debe quedar claro desde el primer momento, una organización en base a esta premisa determinara el éxito de la clase ya que podrá mantenerla entretenida el tiempo suficiente sin hacerla tediosa.
Utilizar el lenguaje apropiado entrega el mensaje en forma clara; siempre es oportuno mantener un lenguaje apropiado al momento de impartir la clase, el mantener una entonación apropiada y una modulación del al expresión oral facilitara el entendimiento de lo que se quiere impartir a pesar de ser online.
Diferenciar los lenguajes y usarlos apropiadamente; es fundamental tener en claro que el lenguaje oral y el lenguaje gestual juegan un papel base en la enseñanza virtual, al momento de impartir la clase se debe tener en claro que el lenguaje oral lograra entregar la información de manera correcta mientras que el lenguaje gestual conseguirá imponer la utilización de la información oral en la práctica de manera subjetiva.
Tener la postura adecuada y una convicción ayudara al éxito; la postura entregada por el facilitador delegara una apariencia positiva a los participantes, el tener en claro la información y entregarla de igual manera dejara constancia de la pericia y la capacidad para los participantes lo que hará que su motivación crezca logrando una captación idónea de lo impartido.
El vestuario debe ser el idóneo; a pesar de tratarse de una clase virtual la vestimenta juega un papel importante, es algo lógico el asociar una vestimenta según el tipo de curso o clase que se esté recibiendo lo que hará que tener el atuendo adecuado transmita una nivel de confianza y seguridad para los participantes, esto denotara el compromiso en impartir una clase de primera sin problemas y con la calidad esperada.
Escrito por: William Castillo – “Wÿllcast”
Director Creativo Arte y Animación
Profe Digital / Comunicador Social / Maestro en Tecnología Educativa
Te apoyamos en la producción de cursos virtuales o implementación de plataformas que te ayuden a lograr procesos efectivos de capacitación y entrenamiento virtual. Si esta es tu necesidad puedes visitarnos en Arte y Animación.
“… Los MOOC son la innovación tecnológica en educación más importante de los últimos 200 años”
REGALADO, A. (2012). “THE MOST IMPORTANT EDUCATION TECHNOLOGY IN 200 YEARS”. EN MIT TECHNOLOGY REVIEW, 2 DE NOVIEMBRE
¿QUÉ ES UN MOOC?
Para definir que es un MOOCS, es primordial referir al que se considera un pionero en la materia David Wiley, quien es autor del primer MOOC conceptual en la Universidad de Utah en agosto de 2007. Sin embargo Isaac Asimov denota la primera aparición de los MOOCS por el año 1988, incluso hay bases para referir tiempo anterior, por el 1922 se produjo un fenómeno similar a los MOOCS como fueron los cursos radiofónicos los cuales tenían objetivos económicos y visión de futuro.
El avance de la tecnología ha permitido al ser humano desarrollar gradualmente los conocimientos y las formas de distribuirlos a otros. Un ejemplo claro de ello son los MOOCS, incluso en noviembre de 2012 el periódico The New York Times publico un artículo titulado “The Year of the MOOC” basado en la gran popularidad que estos habían tenido en los medios de comunicación y en la comunidad educativa mundial.
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (Cursos Online Masivos y Abiertos), se trata básicamente de cursos ofertados vía internet o en línea, con la principal característica que son a distancia y abiertos o accesibles por cualquier individuo que tenga una conexión a internet, no tiene límite de participantes ni condiciones de edad, sexo, raza o condición social. Son una modalidad de aprendizaje flexible donde los participantes pueden acceder desde cualquier lugar y momento, y avanzar a su propio ritmo.
El termino MOOC fue acuñado por Dave Cornier y Brian Alexander en el año 2008. En español se conocen también con el acrónimo CEMA (Cursos en Línea Masivos y Abiertos). Así mismo existen otras variantes del nombre tales como CAEM (Cursos Abiertos En línea Masivos), COMA (cursos Online Masivo y Abierto) o CALGE (curso Abierto en Línea a Gran Escala).
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MOOC’S
Los MOOC’S presentan características principales que los destacan como tal.
En primera instancia son autónomos, es decir, los participantes del curso tienen total autonomía de aprendizaje por lo cual la estructura del mismo está diseñada para permitir el libre manejo de los recursos de aprendizaje. Los participantes son considerados estudiantes autónomos.
Por otra parte se consideran cursos masivos debido a que no existe limitación de participantes por curso, la expansión es a nivel mundial y el target de clientes o participantes no es limitante entre raza, color, credo, estatus social, político y mucho menos limitaciones geográficos, lo que conlleva a la siguiente característica resaltante que es la participación a distancia, sin la necesidad o limitación de asistencia presencial a un instituto o establecimiento de enseñanza como una escuela o una universidad.
El participante solo debe contar con un equipo con conexión a internet, se puede llevar a cabo el proceso de aprendizaje y superación de los cursos de manera sencilla desde la comodidad de la casa al propio ritmo de quien toma la instrucción.
La más importante característica a nivel de limitaciones económicas es que es abierto y gratuito, lo que la diferencia de la mayoría de las carreras de especialización ofrecidas a nivel mundial por instituciones privadas.
En los MOOC’s los materiales o contenidos que se usan normalmente están disponibles en internet y de forma totalmente gratuita, los estudiantes solo tienen que registrarse previamente para acceder al curso.
EN CUANTO A LOS RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS DE LOS MOOC’S
Los materiales o contenidos a impartir son fundamentalmente audiovisuales o escritos, lo cual permite el manejo individual por parte del usuario en su carácter autónomo.
Las lecciones principalmente establecidas mediante videos son una característica principal para la distribución de la información, las cuales están estructurados en formatos de archivos, PDF, Word, fotografías, audios, paginas HTML, entre otros. Juntos enmarcan el contenido del curso ordenados por unidades o módulos de aprendizaje.
Cabe destacar que las mencionadas unidades o módulos pretenden el aprendizaje interactivo con el interesado, ya que no son solo observadores de la información sino que deben interactuar o relacionarse de manera didáctica para contribuir en forma activa con lo que se desea aprender, para lo cual tienen herramientas de la web 2.0 como foros, chat, wikis, blogs, hangouts, entre otros, con la finalidad de la retroalimentación del conocimiento tanto con los instructores como con otros participantes del curso, lo que a su vez permite el afianzamiento de los conocimientos adquiridos hasta el momento, e incluso el alcance de los objetivos de aprendizaje para lo cual está diseñado el curso.
DIFERENCIAS ENTRE LOS MOOC’S Y LOS CURSOS ELEARNING
Al igual que los MOOC’s los cursos E-Learning consisten en educación o capacitación a través de internet, permitiendo la interacción del usuario con el material mediante el uso de herramientas digitalizadas. La gran diferencia entre los dos tipos de cursos son los costos que los E-Learning acarrean, mientras que la oferta gratuita caracteriza a los cursos MOOC’S.
Las estructuras de los cursos E-Learning se basan en una funcionalidad muy rígida, diseñada especialmente para la interacción directa con el instructor. la oportunidad de participar en uno de estos cursos es limitada tanto económica como en la demanda del curso, es decir, se caracterizan por acarrear un costo para el usuario aunándole la limitación de matrícula de participantes, se caracteriza por grupos limitados y una intervención imperante del instructor.
Los cursos son orientados a la evaluación y acreditación de certificados o títulos.
Al contrario los MOOC’s son diseñados tecnológicamente para facilitar la interacción autónoma entre el participante y el material informativo, haciendo énfasis en la retroalimentación del conocimiento no solo con el instructor sino con otros participantes que accesan al curso.
El entorno de los MOOC’S es abierto, es decir, cualquiera que desee tomar el curso puede hacerlo, no existen limitantes económicos, la participación es masiva por lo que no hay límite de participantes en un curso.
Las herramientas de aprendizajes son más extensas que en el E-Learning, en los MOOC’S existe una diversidad de éstas que permites la comunicación e incluso el uso de redes sociales.
Por último es diferenciada por su objetivo orientado directamente al aprendizaje del usuario, más que en la evaluación de conocimiento o acreditación del mismo.
TIPOS DE MOOC’S
El surgimiento de los MOOC’S y la creciente popularidad que han tomado al paso del tiempo ha dado lugar a una clasificación por categorías de los distintos MOOC’S que hay y que se producen continuamente. Estas categorías son basadas en los elementos que les distinguen.
El primer grupo es denominado Redes de comunicaciones o aquellos cursos basados en el aprendizaje distribuido en red.
En este grupo se destacan los primeros MOOC’S creados, impartidos en un principio por George Siemens y Stephen Downes. Igualmente se integran aquellos que están siendo desarrollados por Alec Couros y Dave Cornier.
Estos cursos están basados en la teoría conectivista y en su modelo de aprendizaje y que sirve para establecer un punto de partida del aprendizaje distribuido por nodos, que a su vez realizan un aporte de contenidos ya que el conocimiento se construye en forma global.
El modelo conectivista se basa en personas y no en instituciones por lo cual la evaluación tradicional se hace muy difícil y el aprendizaje se centra en la adquisición de habilidades mediante la retroalimentación con el material y otros individuos que participan en el curso incluyendo al instructor o creador del mismo, se destaca el individualismo y la autogestión del aprendizaje por parte del usuario.
Este primer grupo denominado también cMOOC tiene una ciertas características que lo distinguen. Como teoría de aprendizaje usa el conectivismo, así mismo como modelo de aprendizaje utiliza la Co-generación de conocimiento y está orientado por redes para que el conocimiento sea distribuido y Co-generado, como objetivos del aprendizaje.
Es de resaltar que se enfoca en el tema central de forma abierta e interdisciplinar dando total autonomía al usuario por lo que la interacción del mismo es fuerte e indispensable.
Por su parte la evaluación del conocimiento adquirido resulta muy difícil e incluso inexistente, por lo mismo que la preponderancia resulta en la exploración y en la comunidad sobre los contenidos.
que es un mooc
Seguidamente, el segundo grupo de clasificación es denominado MOOC’S de tareas o basados en tareas, hacen hincapié en las habilidades del usuario en la resolución de determinados tipos de trabajos.
El aprendizaje se distribuye en diversos formatos pero se caracteriza por mantener un cierto número de tareas que el usuario debe superar de carácter obligatorio para poder avanzar en el curso.
Dichas tareas tienen la posibilidad de ser realizadas por el usuario de distintas formas, dependiendo de las habilidades y destrezas que este tenga y que incluso haya desarrollado en el transcurso del aprendizaje previo.
La interacción con otros participantes del curso se limita en solventar dudas o retroalimentación de posibles soluciones por lo que pasa a un segundo plano en el proceso de aprendizaje como objetivo del curso, dicho proceso se enfatiza en la realización de diferentes trabajos proyectos individuales.
Este tipo de MOOC’S suelen ser una mezcla de instrucción y constructivismo, un ejemplo de éstos son los que llevó a cabo Jim Groom sobre narrativa digital.
Como características de este grupo se encuentran la teoría del aprendizaje basado en el conductivismo, el modelo de aprendizaje mediante la adquirían clásica de conocimiento “aprender haciendo”, está orientado en cuanto a los contenidos, el conocimiento es declarado por la organización del curso o por quien crea el curso.
El contenido toma un tema central de desarrollo enfocado en conceptos preestablecidos, los objetivos del aprendizaje son definidos por el creador o instructor del curso, el ámbito de aprendizaje de tema central cerrado y disciplinar por lo que la interacción del usuario es débil y el control del curso es tomado por el instructor y que a su vez deriva en una evaluación sencilla y automatizada en múltiples casos.
Cabe destacar que la preponderancia se basa en la adquisición de contenidos sobre la comunidad. Son denominados también como xMOOC.
Como tercera clasificación se establece los MOOC’S de contenido o aquellos basados en contenidos que son los que han surgido en los últimos tiempos y se inclinan más al nivel educativo. Resaltan por ser los que mayor matricula de participantes tienen, normalmente llevados a cabo por profesores universitarios de las reconocidas universidades a nivel mundial. Presentan una serie de pruebas automatizadas y poseen una gran difusión mediática.
Basados en la adquisición de contenidos en cuanto a un modelo de evaluación parecido a la educación tradicional, su demanda a en aumento, sin embargo su masificación y el tratamiento del usuario de forma masiva pone críticas en lo referente a que podrían sustituir a la educación tradicional.
Los MOOC’S de contenidos o tMOOC’S tienen características que también le diferencias de las otras categorías antes mencionadas. La teoría de aprendizaje el hibrida tiene influencia de distintas teorías incluyendo la conectivista y el conductivismo de las otras categorías. Por su parte el modelo de aprendizaje se basa en la adquisición y generación de conocimiento, se destaca que es una relación entre los grupos ya mencionados.
Está orientado a la realización de tareas en las cuales el conocimiento es declarado por la organización del curso, en cuanto al contenido es de tema central el desarrollo está enfocado a las actividades y los objetivos del aprendizaje son definidos por el instructor.
El ámbito del aprendizaje es de tema central cerrado y disciplinar, sin embargo la interacción del usuario es media por lo que la diferencia del segundo grupo. El control es tomado por el instructor lo que conlleva a una evaluación de difícil a muy difícil gradualmente a medida que se va avanzando en el curso. La preponderancia se basa en tareas sobre la comunidad.
Todos los cursos tienes elementos de todas las categorías descritas, pero suele predominar una de ellas por encima de las otras. De esta forma se realiza un filtro de búsqueda para el usuario que requiera o prefiera un tipo de MOOC’S en especifico, atendiendo a sus necesidades, gustos, preferencias o formas de aprendizaje.
CLASIFICACIÓN SEGÚN DONALD CLARK (2013)
Los MOOC’S como ya se ha referido son masivos, abiertos y en línea, lo cual representan una gama de formas en que son evaluados los usuarios, lo que deben hacer para completar los cursos e incluso de las maneras de diseñar los contenidos a impartir. Es por ello que Donald Clark en el año 2013 publica una clasificación diferente a la ya descrita que manifiesta ocho tipos de MOOC’S en el mercado.
Primero los transferMOOC’S, que consisten en tomar los cursos existentes en las universidades de E-Learning y transferirlos a una plataforma MOOC.
Segundo los madeMOOC’S, que a diferencia de los anteriores incorporan elementos de video, haciendo hincapié en la calidad de la creación de tareas que deben ser realizadas por el usuario para potenciar el trabajo entre iguales y la Co-evaluación.
Por tercer tipo se encuentra el synchMOOC’S, que son aquellos cursos que presentan fechas especificas de comienzo y de finalización, así como de realización de las evaluaciones.
Como cuarto tipo están los cursos asynchMOOC’S que a diferencia de los inmediatamente anterior no tiene fechas límites.
La quinta clasificación es la denominada adaptiveMOOC’S la cual utilizan algoritmos adaptativos para presentar experiencias de aprendizaje personalizadas, basadas en la evaluación dinámica y la recopilación de datos del curso.
Los groupMOOC’S en sexta posición son elaborados para grupos específicos.
Séptimo los cursos inmersos en la categoría connectivistMOOC’S que son los propuestos por Siemens y por último los miniMOOC’S que se caracterizan por ser de corto numero de contenidos y plazos de desarrollo.
OTRA CLASIFICACIÓN MÁS ACTUAL DE LOS TIPOS DE MOOCS
De acuerdo al Observatorio de Innovación Educativa del Tec de Monterrey existe una clasificación más actual:
1.xMOOC
Es el modelo de MOOC más común. La “X ” representa los MOOC comerciales, es decir, que se ofrecen a través de plataformas comerciales o semicomerciales como Coursera, MiriadaX, EdX y Udacity.
Estos MOOC ponen su énfasis en un aprendizaje tradicional centrado en la visualización de vídeos y la realización de pequeños ejercicios de tipo examen.
El curso se desarrolla alrededor de un profesor o grupo de expertos y un plan de estudios sencillo y corto pero de gran calidad.
2.cMOOC
La “c” representa los MOOC conectivistas. Los CMOOC fueron los que surgieron luego de la primera Ola de Moocs.
Estos cursos ponen su énfasis en la creación de conocimiento por parte de los estudiantes, en la creatividad, la autonomía, y el aprendizaje social y colaborativo.
Son cursos similares a un seminario de posgrados: los materiales son sólo un punto de partida para entablar discusiones entre los participantes, de manera que la parte central del aprendizaje proviene de las interacciones entre ellos.
3. DOCC
En estos cursos el material se distribuye entre alumnos de diferentes instituciones, pero la administración de dichos cursos varía pues el modelo DOCC se construye con la experiencia de participantes provenientes de diferentes contextos institucionales.
Los alumnos pueden comunicarse en línea con sus compañeros de otras escuelas.
4. BOOC
Por sus siglas: Big Open Online Courses/ Cursos Abiertos en Línea a gran Escala. Son similares a los xMOOC, pero el curso está limitado a un número de participantes (Comúnmente no más de 50 alumnos). Si solo me guiara por su nombre, realmente no son tan “grandes”.
5. SMOC
Por sus siglas: Synchronus Massive Online Coursos, en línea Masivos y Simultáneos. Lo que distingue a estos cursos es que las clases se transmiten están conectados en línea de manera simultánea.
6. SPOC
Por sus siglas: Small Private Online Courses/ pequeños Cursos en Línea y Privados. Los SPOC utilizan la misma infraestructura que los MOOC, aunque su alcance no es masivo y puede incluir elementos cerrados en sus contenidos.
Son cursos con un grupo limitado de participantes, similar a los BOOC, pero con interacciones alumno-profesor basados en el modelo convencional del aula. De hecho, son similares al modelo del Flipped classroom.
IMPLICACIONES DE LOS MOOC’S CON EL NIVEL EDUCATIVO
Los MOOC’S son diseñados con una orientación directa al beneficio de aprendizaje de los usuarios, cuya esencia es proporcionar una educación gratuita al mayor número de usuarios o estudiantes, ofreciendo la mejor calidad posible. Los MOOC’s enfrentan unos retos que deben abordar para su establecimiento en la educación formal como la oferta de formación personalizada, mejorar el contacto entre los instructores y los estudiantes, además de la búsqueda de formas de evaluación adecuadas para medir los conocimientos adquiridos a través de los cursos.
Igualmente una manera de medir la asistencia o constancia en la que el usuario procede en su aprendizaje y el medir el grado del cumplimiento real de los objetivos para que sean reflejados por certificados.
La tendencia de los MOOC’S enmarca una oportunidad para transformar los modelos preestablecidos de enseñanza permitiendo el surgimiento de nuevas prácticas pedagógicas orientadas a las necesidades especificas de los usuarios.
Por el momento el usuario de los MOOC’S no pueden obtener una certificación de los cursos que realiza que lo acrediten en cuanto al conocimiento adquirido del mismo modo que lo obtendrían en una institución de la educación formal. Sin embargo, en la actualidad la experiencia, el conocimiento en sí mismo, las capacidades y habilidades de los individuos prolifera en relación de un título académico. Es por ello, que aunque los MOOC’S aun tengan debilidades como las mencionadas su auge es inevitable y con el paso del tiempo su expansión se hace cada vez mas importante.
ALGUNAS PLATAFORMAS DE CURSOS MOOC’S
A continuación se presentan seis (6) plataformas que ofrecen cursos MOOC’S publicados por centros educativos reconocidos:
FUTURELEARN: esta plataforma de cursos MOOC’S esta impulsada por la Open University del Reino Unido, a la que también se unieron otros centros de estudios: Birmingham, Bristol, Cardiff, East Anglia, Exeter, King’s College London, Lancaster, Leeds, Southampton, St Andrews y Warwick.
APRENDO: Una plataforma de software libre para crear y administrar cursos MOOC, accesible a través del sitio OpenMooc e impulsada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), Telefónica, Universia y el Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV). Ofrece la posibilidad de realizar, además de los cursos, una instancia de autoevaluación así como acceder a herramientas para analizar el proceso de aprendizaje y el ritmo.
LORE: Una plataforma que incentiva la curiosidad e incluye a todas las disciplinas, para personas de todas las nacionalidades y edades. Fomenta la exploración y de aprender libremente para impulsar la creatividad y las nuevas formas de educar.
EDX: El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en conjunto con las universidades de Harvard y Berkeley ha elaborado una plataforma de cursos en línea unidos basada en el MIT Open Course Ware. De momento los cursos son limitados, pero su interfaz es brillante y solo necesitas inscribirte.
CANVAS NETWORK: Esta red abierta de cursos propone cursos a docentes, estudiantes y universidades, basado en el lema “Aprendizaje online abierto, definido por ti”.
UNIMOOC: La plataforma está basada en el Google Course-Builder y se dirige a emprendedores. Algunas de las universidades que patrocinan el sitio son la Menéndez Pelayo (UIMP), Murcia (UMU) y Alacant (UA).
MIRÍADA X: Miriada X es la plataforma de MOOC´s creada por Universia y Telefónica, a través de la cual destacadas universidades iberoamericanas ofrecen cursos online gratuitos en español y portugués. Para los interesados en seguir aprendiendo, la plataforma que el pasado 21 de noviembre cumplió un año desde su lanzamiento ofrece cursos en áreas como: Astronomía, Química, Antropología, Psicología, Ciencias de las Artes, Ciencias Jurídicas y Derecho, Ciencias Tecnológicas, Lingüística, Matemáticas y mucho más.
COURSERA: Este gigante de MOOCs a nivel universitario, se enfoca más en el aprendizaje que en la certificación. Desde mi punto de vista es el futuro de las Universidades , dado que tienes un gran portafolio de universidades reconocidas “a la carta”. Coursera fue desarrollada por un grupo de profesionales de Stanford y por medio de pagos genera certificados. Para entrar en ella hay que estar entre las universidades más reconocidas.
Aún se me quedan muchos más modelos de MOOCs como UDEMY, Udacity, Tutellus, Crehana o Doméstica en modalidad gratuita y otros modelos anclados al marketing de afiliación o Marketplaces como Hotmart o Clickbank, entre otros.
Escrito por: William Castillo – “Wÿllcast”
Director Creativo Arte y Animación
Profe Digital / Comunicador Social / Maestro en Tecnología Educativa
Te apoyamos en la producción de cursos virtuales o implementación de plataformas que te ayuden a lograr procesos efectivos de capacitación y entrenamiento virtual. Si esta es tu necesidad puedes visitarnos en Arte y Animación.
Conversemos por WhatsApp
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información Ajuste de CookiesACCEPTAR
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.