Nos han contactado mucho en ARTE & ANIMACIÓN iniciando este 2021 con una pregunta recurrente: ¿Mis cursos virtuales están hechos en flash y dejaron de funcionar, qué debo hacer?
Algunos recordarán que a través de un comunicado, Adobe hizo oficial que dejaría de actualizar y distribuir Flash Player a lo largo del año pasado y que la mayoría de navegadores ya no soportaban contenidos en flash siendo Chrome el último navegador que quitó esa funcionalidad cerrando el 2020
Iniciamos el 2021 y se acabó el tiempo, y nos hemos dado cuenta que todo el contenido educativo y de entrenamiento que teníamos en nuestra empresa o institución educativa realizados en flash ya no funcionan.
¿Qué debemos hacer para convertir un swf a html5?
Definitivamente no tenemos ninguna otra alternativa que no sea transformar y actualizar esos contenidos a nuevos formatos y estándares de la industria, siendo hoy HTML5 el formato líder en la industria de contenidos educativos.
Antes de revisar nuestras alternativas es bueno recordar los diferentes archivos que podemos tener de nuestros cursos:
*.fla: Son los archivos fuentes de flash, es decir los editables con que se diseñaron los cursos.
*.swf: Es el formato exportado de flash, es decir los archivos que se publican para que el usuario navegue el curso.
*.flv: Son archivos de video en formato de adobe flash.
Y qué es HTML5? Es el lenguaje más usado en la industria de la programación web y de contenidos, es el lenguaje HTML en su quinta actualización, tiene nuevos protocolos más flexibles, rápidos y seguros, HTML5 se ha consolidado como la tecnología más estable, además de ser funcional tanto en dispositivos móviles como en equipos de escritorio, tabletas, sin necesidad alguna de instalar complemento alguno para su reproducción.
Entonces qué debo hacer:
Importante hacer un inventario de los cursos que tienes en flash y poder revisar si tienes los archivos fuentes (*.fla) o los archivos exportados (*.swf)
Si tus cursos son en flash claramente fueron diseñados al menos hace tres años atrás, es buena oportunidad para validar si estos contenidos están actualizados y aún son útiles en tu empresa.
Hemos visto en internet herramientas que dicen que convierten los cursos flash a html5, créanme, esa magia NO existe, hemos probado muchísimas y solo hemos conseguido perder el tiempo y confirmar nuestra conclusión:
no existe una herramienta que convierta de forma automática flash a html5 donde la interactividad funcione perfectamente, recuerda que estoy hablando exclusivamente de “cursos virtuales” o “elearning”, donde la programación y la interactividad son la esencia de los buenos contenidos.
¿Por qué esta aclaración? Porque si lo que tienes son animaciones básicas, banners y material publicitario hecho en flash, probablemente puedas usar adobe anímate para volver a exportar ese contenido en html5 o algunas herramientas que se encuentran en la red.
Pero en elearning y cursos de entrenamiento la mejor opción de tener tus cursos en html5 es volviéndose a rediseñar y para ello recomendamos el uso de herramientas de autor en las que ARTE & ANIMACIÓN está especializado como lo son Articulate Storyline 360, Animate, Captivate, Ispring Suite, Elucidat, Adapt learning entre otras .
Por cierto, no busques Google Swiffy, porque se cerró en 2016 y ya no está disponible y sus versiones antiguas son eso, antiguas, si sigues intentando con este método solo perderás tiempo.
¿Cómo ahorrar tiempo y costos para no iniciar todo de ceros?
Algo IMPORTANTE es que no todo está perdido, ya que puedes reutilizar algunos elementos como ilustraciones, fotografías, videos, audios que tienes en un curso, puedes exportarlos de tu archivo fuente o puedes usar algunas herramientas que hay en la web para decodificar los swf y sacar todo el contenido que posiblemente nos sirve y así ahorrarás costos y tiempos de desarrollo desde cero.
¿Qué no podré salvar? Programación de botones, actividades interactivas, juegos como sopas de letras, crucigramas, apareamiento, sistemas de navegación y todo lo que implique programación, ya que todo eso fue realizado en el lenguaje natural de flash que se llamaba action script.
¿Y la forma no tan correcta? Hemos tenido casos donde las empresas prefieren convertir el curso virtual en un video, entonces aprovechan que conservan un computador donde no se ha actualizado los navegadores y el flash aún sirve y navegando todo el curso de principio a fin graban la pantalla, convirtiendo así el curso en un video.
Pero si quieres intentarlo y experimentar el camino que ya recorrimos en Arte y Animación, queremos compartirte 4 herramientas:
Como te he dicho anteriormente si tienes los archivos .fla y .as3 de origen, el proceso será un 90% viable con Google Web Designer y Animate de Adobe.
Adobe Animate que es el mismo Flash Professional, pero con la opción de exportar proyectos en HML5 y JS y algunas hormonas de más.
Animate permite opciones de publicación para aplicaciones y juegos Flash más antiguos creados en Flash Professional y que hoy están en SWF. Lo que hace Adobe Animate es convertir animaciones antiguas de la línea de tiempo a html5 y video, pero no existe una opción de traducción automática para el código AS3 heredado. Como tal, cualquier código AS3 en proyectos .fla más antiguos será comentado y debe ser transferido manualmente a Javascript, de esta manera puedes contemplar esta opción que de seguro es un 90% exitosa.
Google Web Designer es la herramienta que Google recomienda. Este editor web gratuito permite la conversión de Flash a HTML5. Es una buena opción que vale la pena probar, sin embargo, tendrás que pagar un precio “visual” en términos de calidad de conversión, pues la calidad gráfica se afecta, lo cual nos permite decir que su porcentaje de éxito es de un 70% pues además los proyectos Flash complejos pueden tener problemas de conversión.
OpenFL aunque es exitosa en un 90% necesitarás un buen programador para intentarla. Esta es una implementación de código abierto de la API Flash escrita en el lenguaje de programación Haxe. Haxe se creó originalmente en 2006 como un sucesor de código abierto de ActionScript 2 y tiene la capacidad de compilarse para múltiples objetivos, incluidos Javascript, C ++, Java y Python. OpenFL se creó en 2013 y se diseñó como una implementación multiplataforma de la API Flash. Haxe, combinado con OpenFL, permite a un desarrollador apuntar a la web (html5), PC, Mac, Android, iOS e incluso consolas de juegos como Nintendo Switch.
Herramienta Zoë de CreateJS . Esta herramienta es parte de un paquete de biblioteca de JavaScript que es totalmente compatible con Adobe, Microsoft y Mozilla. Zoë es una herramienta independiente para convertir animaciones .swf en hojas de sprites que se pueden utilizar en HTML5 Canvas con un 95% de éxito. Esta herramienta funciona muy bien, ya que detecta automáticamente las dimensiones de sus activos, mantiene las mismas etiquetas de marco y admite gráficos anidados. También requieres de la ayuda de un buen programador para lograrlo.
Esperamos que la información que te acabamos de compartir pueda servirte y que puedas tomar la mejor decisión para sacar adelante tus proyectos elearning.
En ARTE & ANIMACIÓN S.A.S estamos a su disposición para apoyar a su empresa en la conversión de sus contenidos educativos y de entrenamientos, contáctenos y juntos podemos hacer una valoración del estado de sus contenidos.
Profe Digital / Diseñador gráfico / Docente y consultor elearning
Te apoyamos en la producción de cursos virtuales o implementación de plataformas que te ayuden a lograr procesos efectivos de capacitación y entrenamiento virtual en Colombia. Si esta es tu necesidad puedes visitarnos en Arte y Animación.
Los legocontenidos y legoaprendizaje ahora hacen parte del elearning, que cada vez más avanzado e introducido en nuestra vida diaria debido al uso diario de Internet y la masificación de contenidos multimedia a través de las redes sociales, ha desarrollado diferentes procesos y metodologías por medio de las cuales se experimentan diferentes maneras de presentar y articular los conocimientos con el fin de lograr los mejores resultados posibles en el área educativa.
Uno de estos procesos dio como resultado el desarrollo de los denominados objetos de aprendizaje o learning objects (Wiley, 2000). Estos objetos de aprendizaje en su más alto nivel de acuerdo a la taxonomía de Wiley, (2000), están compuestos por sistemas modulares que al vincularse se convierten en una lección temática o en un medio didáctico que en si mismo tiene contexto, propósito, contenidos, actividades y evaluación.
Por otro lado la tendencia en la consulta de contenidos cortos y precisos por parte de la comunidad, ha llevado al uso del microelearning como estrategia educativa para presentar la información en formatos multimedia móviles que pueden ser consultados desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de la red.
Todo lo anterior y de acuerdo a la producción de medios didácticos digitales y el uso de recursos educativos, las instituciones, los docentes y estudiantes, en fin, las personas, queremos encontrar el currículo ideal para nuestros propósitos de aprendizaje y perfeccionamiento profesional. Ante esta demanda de necesidades es que nacen los Legocontenidos como una opción flexible y modular en la cual existen diferentes temas, información, actividades, casos y lecciones prediseñadas para ciertos propósitos específicos, pero que se pueden articular en currículos de educación formal y no formal creando nuevos programas adaptados a las necesidades de los estudiantes, las empresas y los profesionales, naciendo así nuevos programas a la medida formados por Legocurrículos.
El ideal de los Legocontenidos es integrar los contenidos de aprendizaje que demanda el estudiante, el programa o la empresa, tomando las temáticas requeridas como si fueran fichas de lego y armando paquetes e itinerarios de aprendizaje a la medida donde los contenidos hacen parte de todo un sistema, tan sencillo o complejo como la necesidad de la persona lo requiera. Aunque los conceptos puedan parecer ambiguos, me atrevo a hablar de un modelo educativo basado en Legocontenidos,Legolecciones, Legoaprendizaje, y Legoeducación.
Estos nombres proceden de la asociación entre la famosa compañía juguetera danesa y el mundo de la educación, con una orientación dirigida fundamentalmente a construir un currículo modular, como un sistema de contenidos que propendan por aprendizajes más personalizados hacia el desarrollo de la creatividad y las necesidades individuales.
En este sentido, el prefijo “Lego” que he empleado, es una especie de metáfora constructiva basada en el juguete infantil, que ha sido aplicado a todo lo que puede llegar a conseguirse con múltiples fichas y crearse desde el punto de vista pedagógico y didáctico.
El desarrollo de la visión espacial, el trabajo en equipo, o el incremento del pensamiento lógico, la creatividad, son algunas de las habilidades marcadas como objetivo en este denominado sistema del Legoaprendizaje. Otros factores, como el desarrollo de las habilidades motoras, el avance en el lenguaje tecnológico y espacial aplicable a disciplinas como la geometría o la ingeniería, son otros de los numerosos beneficios que la filosofía de un sistema lego aporta actualmente al mundo educativo.
Para terminar…
Desde mi experiencia docente y como productor de contenidos multimedia para procesos de aprendizaje en línea, considero que nos hace falta ser más prácticos e imaginativos al momento de crear estrategias, medios didácticos, y poner en marcha procesos de aprendizaje con contenidos realmente modulares. Debemos intentar la puesta en práctica de un método concreto orientado a la optimización de los contenidos y de las dinámicas actuales modulares de la educación. Como modelo o como sistema, los legocontenidos y legoaprendizaje son sin duda una propuesta que más allá de ser una idea innovadora o no, debe motivar el aprendizaje con técnicas adaptadas a los nuevos tiempos, a través del ensamble ideal entre metodologías activas y lúdicas con fines prácticos.
Es posible que este sistema no aplique para todas las personas, pero es una necesidad que puede ser satisfecha con un modelo educativo, que al igual que la empresa, tiene sus raíces y fundamentos en la educación danesa, en donde se fomenta la enseñanza a través del juego y de la creatividad. Si a esto le sumamos conceptos como el de conectar, construir, contemplar o continuar…habremos obtenido las claves de este nuevo escenario de aprendizaje modular, personalizado y socialque tiene el gran propósito de optimizar y eliminar la rigidez de nuestra educación tradicional, para lograr un aprendizaje sin límites más personalizado, abierto, explorativo, expresivo y creativo, donde sólo lo mejor es suficiente.
Escrito por: William Castillo – “Wÿllcast”
Director Creativo Arte y Animación
Profe Digital / Comunicador Social / Maestro en Tecnología Educativa
Te apoyamos en la producción de cursos virtuales o implementación de plataformas que te ayuden a lograr procesos efectivos de capacitación y entrenamiento virtual. Si esta es tu necesidad puedes visitarnos en Arte y Animación.
En la actualidad las clases virtuales son una de las más utilizadas por los educadores, los profesores se han visto forzados de manera positiva a implementar este tipo de enseñanza moderna que facilita el poder impartir la enseñanza correspondiente a aquellos que nos pueden estar en forma presencial e incluso que se encuentran en sus hogares o a distancia como sucede en la actualidad debido a la pandemia del coronavirus que ha forzador a educadores y participantes por igual a refugiarse en sus hogares, teniendo esto en cuenta te presentamos cuatro consejos útiles para poder realizar tu primera clase virtual sin problemas.
Realizar una clase virtual por primera vez puede ser algo sencillo de hacer con los pasos adecuados.
Los profesores en la actualidad necesitan de nuevas herramientas para poder mantener interesados a sus participantes en las clases y poder lograr un máximo de atención sobre la información que se quiere impartir, con el progreso de la tecnología como método de mejora para la enseñanza las clases virtuales representan la mejor oportunidad para poder hacer llegar las lecciones necesarias a una persona o grupo de persona sin ningún problema.
Siendo así tener los mejores consejos para aquellos profesores que se embarcan en sus primera clases virtuales será lo apropiado por lo que te daremos cuatro consejos útiles que harán de tu primera clase virtual lo mejor del día.
Como primer consejo
Podemos sugerir la enseñanza asincrónica, este tipo de enseñanza es bastante aplicada por aquellos que comienzan con clases virtuales y desean tener un acercamiento y por ende un entendimiento completo a los participantes así como la seguridad de estar haciendo llegar la información de forma correcta, básicamente las clases virtuales se hacen en vivo lo cual es su principal atractivo pero con las clases asíncronas podrás tocar todos los temas necesarios sin la necesidad de controlar el tiempo de la sesión en vivo que a veces puede ser un poderoso distractor, trabajando las primeras clases de forma asíncrona, la cual consiste en dejar pregrabada la clase con su respectiva edición y que el participante pueda verla cuantas veces desee en el momento que lo necesite, tendrás una seguridad de estar dando todo lo necesario sobre el tema si preocuparte por pormenores que puedan afectar su calidad.
Como segundo consejo
En este consejo está el hecho relevante de tener un contenido simple, esto no es más que presentar de forma precisa a los estudiantes toda la planificación del curso logrando entregarles los objetivos bien planteados así como los métodos de evaluación y la duración del mismo en base al contenido por ver.
Cursos virtuales Bucaramanga y Bogotá Elearning
Como tercer consejo
Este consejo está enfocado en proporcionar siempre material de apoyo, esto no es más que proporcionarle a los participantes direcciones web donde pueden reforzar los conocimientos vistos en clase de forma que puedan incluso hacer trabajos investigativos que ayuden a mejorar el entendimiento del curso hasta la siguiente lección para fomentar el interés total sobre la misma.
Finalmente…
Nuestro cuarto y último consejo está basado en la duración de los videos, esto es algo interesante ya que si trabajamos de forma asíncrona podremos editar y mantener lo esencial dentro de un tiempo prudencial, no más de 50 minutos por video, para impedir el estrés o cansancio prematuro, para el caso de las clases en línea lo adecuado será tener un grupo de puntos a tratar con no más de 10 minutos por punto para lograr los mismo 50 minutos sugeridos anteriormente.
Escrito por: William Castillo – “Wÿllcast”
Director Creativo Arte y Animación
Profe Digital / Comunicador Social / Maestro en Tecnología Educativa
Te apoyamos en la producción de cursos virtuales o implementación de plataformas que te ayuden a lograr procesos efectivos de capacitación y entrenamiento virtual. Si esta es tu necesidad puedes visitarnos en Arte y Animación.
Los cursos virtuales son una de las mejores alternativas a la educación y formación actual. La modalidad virtual cada vez es la mejor opción para las personas que trabajan de manera remota, o que requieren movilidad en su día a día, además de personas muy ocupadas que desean aprender a su propio ritmo. Así mismo las empresas y organizaciones requieren seguir creciendo y expandiendo sus procesos de entrenamiento y gestión del conocimiento con costos significativos que generen mayor impacto y no impliquen gastos de desplazamiento.
Sin embargo encontrar cursos virtuales de calidad, o elearning bien elaborado y diferente no es tan sencillo, dado que hoy en día muchas empresas que se “reinventaron” tomaron el elearning como una alternativa para ayudar a su negocio y han descuidado la calidad pedagógica y metodológica y están generando plataformas cargadas de archivos a medias y se han enfocado en instalar plataformas sin orientaciones educativas.
Con lo anterior solo queda aprender a hacer un mejor elearning o cursos virtuales y para no encasillarte entre más de lo mismo, lo mejor será apostar siempre a un buen equipo con experiencia que pueda poyar a tu empresa o desarrollar buenas habilidades para hacerlo.
1. Conoce quiénes son tus estudiantes
Cursos virtuales Bucaramanga y Bogotá Elearning
Todo curso online debe tener como objetivo el poder conectarse y crear un vínculo con su audiencia, pero esa es una tarea difícil de lograr cuando no se sabe nada sobre ellos. Por lo que se debe comenzar por conocer cuál es su audiencia, debiendo reconocer en ellos:
Intereses
Características
Necesidades
Ambiciones
Preferencias
Hábitos.
Conductas de aprendizaje.
Antecedentes educativos.
Habilidades de aprendizaje
Todo esto con la finalidad de poder determinar con exactitud qué esperan de su experiencia de educación virtual. Los instructores del curso en línea deben construir una conexión solida con sus estudiantes y conocerlos lo mejor que puedan.
Los instructores deben preocuparse por reconocer, incluso cuando los estudiantes se encuentren separados por la distancia, sus personalidades únicas, lo cual se puede lograr con un poco de esfuerzo. El éxito de un curso en línea va a depender de que se conozcan quiénes son los estudiantes.
No todas las personas aprenden de la misma manera, por lo que es necesario saber exactamente para quién se están creando los contenidos eLearning, ya que de otra manera no se podrá determinar cuales son los elementos que contribuirán a una experiencia de educación virtual atractiva para ellos.
Cuando se logra esa conexión, se logra establecer la presencia como instructor, al poderle demostrar a sus estudiantes que siempre se está visible y disponible. Es importante que a los nuevos estudiantes se les dé la bienvenida a su nueva comunidad de educación virtual, tal como lo haría en cualquier salón de clases tradicional.
2. Establece objetivos claros de aprendizaje
Cursos virtuales Bucaramanga y Bogotá Elearning
El tener claros los objetivos de aprendizaje, desde el comienzo del curso en línea, va ayudar a los alumnos a que puedan ver los beneficios que pueden obtener a través de su educación virtual, y de cómo el diseño instruccional les va ayudar a desarrollar y mejorar sus habilidades, ayudándole a crear un entorno adecuado y participativo.
Tener los objetivos claros de aprendizaje, es lo que dirigirá los propósitos sobre los que se encausará su curso en línea, ya que esto va a describir lo objetivos que desea que sus alumnos logren después de haber completado el diseño instruccional.
Pero si por el contrario, los objetivos propuestos para la educación virtual para eLearning no están claros o son muy superfluos, también lo será el propósito del curso en línea, el cual no será tan eficiente como debería serlo, ojo esto hace que el estudiante se sienta frustrado.
Cuando los objetivos de instrucción para eLearning están claros, constituye una gran herramienta para poder construir la estructura en el diseño instruccional; saber realmente lo que quiere que alcancen los alumnos, ayudará a que se pueda organizar adecuadamente el material de eLearning, para hacer de la educación virtual algo más inmersivo.
Al tener claros los objetivos del curso en línea, además de agregarle valor a los programas de aprendizaje de los estudiantes, también ayudarán significativamente a crear una estructura clara del curso. Logrado esto, todos los demás aspectos relacionados con la estrategia, para el desarrollo de contenido encontraran su curso.
3. Crea experiencias de aprendizaje interactivas
Cuando se incorporan actividades interactivas en los cursos virtuales, se tendrá a favor un factor importante con el que se puede ayudar a los estudiantes a mostrarse interesados en la educación virtual que están recibiendo, ayudándolos a mantenerse orientados a medida que se va desarrollando y avanzando en el curso en línea.
Estos factores son importantes para promover el compromiso, ya que cuando en la educación virtual, el estudiante se ve atrapado por la distracción y el aburrimiento, el aprendizaje deberá luchar contra los peores enemigos del compromiso.
Cuando se hace un uso inteligente de las herramientas interactivas, se tendrá a favor una gran estrategia, para hacer que los alumnos se involucren en el proceso de aprendizaje. Es por ello, que cuando se quiere realmente aprender a ser efectivo, se debe utilizar más recursos y tiempo en la creación de cursos interactivos, ya que son una garantía de éxito en el aprendizaje.
Existen diversas formas de crear y desarrollar con éxito estrategias interactivas de eLearning, que van desde agregar sencillas interacciones, como lo es el arrastrar y soltar o hasta el poder desarrollar su presentación a través de un curso interactivo eLearning, diseñando al mismo tiempo un entorno de aula virtual interactivo.
Esta también es la razón por la que muchas empresas hacen grandes inversiones en programas de capacitación con estrategias interactivas de eLearning. El objetivo de cualquier educación virtual es mantener a sus estudiantes interesados, por lo que mientras más sepa de sus alumnos, será más fácil encontrar elementos interactivos que los mantengan interesados.
4. Crea medios educativos útiles
Cursos virtuales Bucaramanga y Bogotá Elearning
Cuando el aprendizaje que ofreces es de alta calidad y su contenido es significativolos alumnos se mantendrán comprometidos y motivados a aprender. Pero cuando la información que se trasmite es general y no aporta ningún valor agregado al aprendizaje eLearning, puede hacer que el alumno cuestione el valor del curso en línea en su totalidad.
Los buenos cursos virtuales o medios de enseñanza en educación virtual, utilizan combinaciones de actividades sincrónicas y asincrónicas, creando una combinación de estrategias tradicionales para crear contenido eLearning con recursos multimedia que combinan lo visual, lo escrito, lo sonoro, lo audiovisual y lo interactivo y dependiendo el tipo de curso se generan experiencias más colaborativas.
Cuando se trabaja con contenido de calidad y se ofrece mejores soluciones en formatos interactivos, el contenido se hace más emocionante e interesante para el alumno, lo que aumenta el compromiso de los estudiantes por aprender, con su instructor y con otros estudiantes.
Hoy en día es posible acceder a una variedad de herramientas en línea, que hacen posible crear muchos tipos de entornos para la educación virtual efectivos. La clave para establecer lo que es importante en un curso en línea, radica no solo incluir lo que cree que es importante, sino incluir también lo que se crea que el alumno puede considerar valioso. Si se es capaz de encontrar un punto medio, se puede desarrollar una estrategia de aprendizaje eLearning, que le proporcione medios educomunicativos, recursos en diversos a todos los participantes involucrados, por que ten en cuenta que el diseño instruccional de un curso en línea puede ser muy bueno, pero si el contenido que se trasmite tiene pobre valor para su audiencia o no motiva ser visto, sencillamente no se logrará el objetivo en un 100%.
5. Haz que el contenido eLearning sea móvil
Una de las herramientas más útiles hoy en día en la educación virtual es la utilización del recurso móvil para los instructores en línea, ya que tanto los estudiantes como empleados suelen utilizar usar sus dispositivos móviles para el aprendizaje online.
Una herramienta que ofrece muchas ventajas útiles y beneficiosas a los alumnos, es el aprendizaje móvil, ya que les permite acceder a los materiales y contenidos del curso en línea actualizados, sin necesidad que tenga que movilizarse del lugar donde se encuentre, ya que a través de la herramienta móvil, lo puede hacer desde cualquier lugar y en cualquier momento.
El diseño instruccional debe proporcionar información del tamaño de un bocado, la cual pueda ser procesada por el estudiante de manera rápida y sencilla, de manera que los estudiantes pueden ir trabajando y desarrollando los materiales de la educación virtual a su propio ritmo, ayudando tanto al rendimiento como a la productividad.
El contenido de eLearning debe ser fácilmente accesible a través de teléfonos inteligentes, computadoras portátiles e iPads, logrando maximizar de esta forma los métodos de enseñanza. Esta es una forma de demostrarles a los estudiantes que está en sintonía con las necesidades que el medio laboral moderno requiere actualmente y el desarrollo tecnológico.
El mundo del aprendizaje móvil ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años y se convirtió rápidamente en otra palabra de moda de eLearning, la cual emplea su propia terminología, sus propias abreviaturas y sus propias expectativas. Sin embargo vale la pena aclarar que dependiendo de los equipos que serán entrenadas o las personas que van a aprender uno toma la decisión, porque también hay empresas que capacitan a sus colaboradores desde aulas con computadores, y a veces por hacer el contenido móvil se pierde de la experiencia que genera la pantalla de un computador. En conclusión lo que requieres es que tu curso virtual sea compatible con todos los dispositivos de hoy en día, es decir navegadores, pero ten muy en cuenta en qué tamaño de pantalla accederán los estudiantes.
6. Ofrece una experiencia significativa
El ofrecer una experiencia significativa es importante, ya que el encontrar el significado a lo nuevo que está aprendiendo, va ayudar a los estudiantes a no solo comprometerse de manera más efectiva con el curso de eLearning, sino también podrán captar lo que se les quiere enseñar sin esfuerzo.
Es importante contar con objetivos específicos de la educación virtual y hacerle entender claramente a su audiencia qué es lo que se espera que ellos alcancen, explicándoles además el tiempo que necesita para completar el curso de eLearning.
El proporcionar a través del diseño instruccional una experiencia significativa, siempre va a representar la clave para el éxito del curso en línea. Los estudiantes no solo necesitan saber el qué si no también el por qué. Para crear una experiencia eLearning significativa, se debe hacer conexión con las experiencias previas de los estudiantes y evocar sus emociones.
El utilizar un diseño que se centre en el estudiante al crear el diseño instruccional de un aprendizaje eLearning, le facilitará el abordaje de las diversas necesidades y de los los escenarios que exploran situaciones de la vida real, lo cual permitirá a los estudiantes el darse cuenta de que manera el nuevo aprendizaje es aplicable a ellos.
El familiarizarse con las emociones de los estudiantes del curso en línea, es otra forma efectiva de aumentar el nivel de compromiso; escogiendo bien las imágenes, haciendo que estas se vean atractivas, con historias convincentes, algunas gotas de humor, en fin, todo aquello que estimule el interés, la conectividad emocional y la motivación positiva.
7. Garantía de libertad
Cuando queremos aprender no existe limitación alguna en cuanto a ello, ya que a nivel empresarial la libertad es una estrategia que tiene la finalidad de permitir el adecuado flujo de información que se necesita para enfrentar las labores cotidianas.
Es por ello que ante la llegada de nuevos conocimientos existe suficiente información en la web tales como cursos en línea que nos pueden permitir obtener los conocimientos necesarios.
Esto quiere decir que tenemos libre formación o garantía de libertad para poder poner en práctica el e-learning como elemento de una educación virtual, entendiéndose con ello como el aprendizaje electrónico y la capacitación a través de los cursos virtuales, loscuales tienen una finalidad, permitir al usuario la adecuada utilización de las múltiples herramientas informáticas.
El empleado en este caso puede permitirse de manera totalmente libre, disponer del tiempo a su favor para establecer su propio ritmo de aprendizaje, es decir, que este pueda realizar la formación académica en casa desde su ordenador o tableta en el mejor tiempo que tenga para ello.
Esto es considerado una buena alternativa todo con la intención de querer lograr una adecuada comprensión y así poder dominar los conocimientos y habilidades requeridas y tan necesarias a nivel personal. No se debe quedar rezagado ante tantos conocimientos que emergen todos los días y los cuales son aplicados de manera continua a nivel empresarial, en este caso el e-learnig forma parte importante del proceso educativo y por ende empresarial.
8. Pleno desarrollo de las “soft skills” o habilidades blandas
Entendiendo como los soft skills aquellas habilidades sociales, comunicativas de empatía y trabajo en equipo, así como la inteligencia emocional que pueda tener una persona para moverse o integrarse de manera espontanea a su entorno laboral, esto va a permitirle realizar su trabajo con un buen desempeño con ayuda de las herramientas educativas conseguir los objetivos o metas planteadas.
En el caso del etraining o elearning corporativo se debe estar consciente de que no todos los empleados las tienen desarrolladas, por eso se hace necesario hacer uso de una buena formación esto con la intención de que puedan desarrollarlas y aplicarlas en lo que realizan de manera consecutiva en una organización.
Algunas investigaciones han dado como resultado que este tipo de habilidades son reconocidad como “blandas”, son las que dominaran el mercado en los próximos años, es por ello que los empleados deberán tener:
Pensamiento analitico: supone analizar, entender y evaluar la manera en que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar al mundo.
Análisis y adecuada toma de decisiones: permite descubrir el entorno que nos rodea.
Capacidad de entendimiento: habilidades necesarias para lograr un acuerdo entre las partes con la finalidad de conseguir un objetivo en común.
Ser capaz de solucionar los problemas complejos: ningún problema es difícil si se tienen las herramientas necesarias.
La Inteligencia emocional: ser capaz de actuar de manera inteligente sin interponer sentimientos.
La orientación al servicio: tener las suficientes ganas de cumplir una actividad con la mejor disposición del mundo.
La adecuada Flexibilidad cognitiva: es la capacidad mental que se tiene para cambiar de pensamiento.
Comunicación asertiva: consiste en lograr conexión y diálogo entre pares y tener la capacidad de generar liderazgo en procesos y acciones de trabajo en equipo.
Una forma de desarrollar este tipo de habilidades es generando participación y colaboración, ya sea haciendo uso de herramientas como foros y discusiones o aplicando la importancia del compañerismo y la argumentación en discusiones éticas para la resolución de problemas y entendimiento de los mismos. Así mismo en algunos casos pueden hacerse uso de actividades de construcción colaborativa.
9. Hazlo lo mejor que puedas, siempre con calidad estética
Cuando nos encontramos realizando una actividad, un oficio o labor, debemos ponerle el mayor empeño posible, es decir, ponerle además de las ganas, hacerlo de la mejor manera posible.
Es por ello que cada acción o medio educativo que se realice para un curso elearning se debe hacer de la mejor manera posible y estéticamente atractivo en aras de mejorar la visualización, lecturabilidad y usabilidad del curso.
Si hay algo que se debe tener especialmente cuidado es de la imagen que proyectamos, por eso es tan necesario crear cursos a la altura de nuestras organizaciones o de nuestra marca profesional, y parte de la responsabilidad de quien crea elearning no se encuentra limitada solamente a seleccionar un buen contenido, sino en generar experiencias de aprendizaje agradables, impactantes, innovadoras y entretenidas que logren afianzar aprendizajes a través de la interacción de contenidos que motivan a ser revisados.
Por ello los cursos virtuales realizados deben cumplir con unos estándares propios del elearning o de la educación virtual, lo cual implica no solo hacer cursos virtuales atractivos, sino comunicativamente educativos y en muchos casos, entretenidos y con experiencias lúdicas o de gamificación. Al realizar un trabajo de calidad conceptual, visual y técnico permitirá motivar al cerebro para aprender, y dejar huella en los estudiantes o colaboradores y trabajadores a nivel empresarial.
10. La retroalimentación y evaluación formativa es fundamental
Según el modelo educativo y el tipo de modelo de curso ya sea Elearning, Etraining, o Eblended se establecerá si se requere de un curso con retroalimentación de personas. Sine embargo en el momento que se realiza un curso online se debe tener especial cuidado en permitir una adecuada retroalimentación, no solo los cursos deben tener la finalidad de proveer los recursos educativos y nada más. Ten en cuenta que si el modelo es sin tutor virtual o docente virtual las actividades interactivas deberían tener la opción de entregar una retroalimentación.
Para ser breve te recomiendo que si se necesita establecer un feedback personalizado con cada uno de los participantes, con la intención de realizar un adecuado monitoreo, saber si las decisiones tomadas son las más acertadas y por sobre todas las cosas saber y entender si todo lo ofrecido y realizado hasta el momento ha sido de gran ayuda.
Todo esto también conlleva la satisfacción del usuario, de modo tal que este pueda de manera interna contar con el suficiente tiempo para digerir los contenidos y para que los ponga en práctica.
Para ello toma en cuenta lo siguiente:
Explica el porqué de la intención de los feedback.
Hazle ver a los usuarios lo importante de la herramienta.
Trata de ser lo más claro y directo posible.
Los feedback realizados deben ser oportunos, es decir entregarse de manera rápida y presentar resultados de una manera constructiva.
Es necesario tomar en cuenta de que se está hablando de los hechos, no de personas.
Los feedback tienen la intención de describir ciertas situaciones en particular, por lo tanto no deben ser para calificar o juzgar.
Los feedback deben apuntar a los hábitos o comportamientos, esto con la intención de que puedan darse cambios en ellos o más bien mejorar los ya existentes.
11. Gamifica y establece metas
Cuando se está recibiendo una instrucción académica, una de las principales estrategias para poder conseguir un esfuerzo voluntario de los trabajadores, es querer convertir el aprendizaje como un reto personal.
Esto es con la intención de darle un sentido distinto a la formación, es decir saltarse un poco la manera tradicional de recibir información, la idea es realizarla en la actualidad de una manera divertida y totalmente entretenida y sobre todo funcional para todos los involucrados.
Dejemos de un lado el uso tradicional de aprender, jugando también se aprende e incluso más rápido, por lo tanto hazla tú mejor aliada a la hora de querer transmitir un conocimiento y para ello se sugieren algunas estrategias, tales como:
Challenges: estos son pequeños retos o misiones que va a permitir poner a prueba la capacidad de los participantes, en pocas palabras este es un término comúnmente utilizado en las redes sociales para definir una tendencia viral la cual invita a una persona a realizar un reto por diversas causas.
Niveles: cuando se está realizando una capacitación virtual cada usuario avanza en su formación acorde a cierto estatus o nivel alcanzado, lo cual lo motiva a seguir adelante.
Badges: o recompensas personales, esta es considerada una buena estrategia y una de la más efectiva para lograr el enganche del empleado sobre todo al inicio de la formación.
Rankings: son ciertas clasificaciones que tienen la intención de elevar la motivación de los participantes y el cual permite la competición de manera sana unos con otros.
12. Reconocimiento al equipo
No hay nada mejor que un buen halago o reconocimiento de lo que se realiza, generalmente esas consideraciones se dan al final de un curso o para cerrar un proceso de formación, en la actualidad no es lo más recomendado, se debe dejar de lado el enfoque tradicional y hacerlo más moderno y en onda con las nuevas estrategias educativas.
Se debe tomar en cuenta que los reconocimientos forman parte de un proceso que se debe dar de manera permanente y constante y este reconocimiento es lo ideal para mantener totalmente motivado a tu equipo.
Los reconocimientos deben hacer parte de los cursos virtuales, y en estos se debe establecer una constante comunicación en donde se aplauden los buenos logros, y de existir algo mal hecho, poder intentarlos de nuevo y seguir haciéndolo de la mejor manera.
Esto se logra eon un punto tocado anteriormente como el feedback, ya que de esta forma se podrán corregir las posibles desviaciones que se puedan dar en el proceso.
En dado caso de las cosas no se estén haciendo de la mejor manera, corregir e incentivar a hacerlo mejor, si por el contrario se realizo bien reconocer el esfuerzo, el progreso y los resultados.
En algunas organizaciones tienen un departamento encargado de la formación del talento humano, el cual tiene la finalidad de ofrecer herramientas educativas a sus empleados con la intención de impartir los cursos virtuales más recientes, todos con un diseño instruccional acorde con las más modernas técnicas, todo con la intención de facilitar las mejores herramientas gerenciales del momento.
¿QUIERES INNOVAR EN TUS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS VIRTUALES?
En Arte y Animación, podemos ayudarte a crear mejores cursos virtuales y experiencias educativas
Si crees que no posees las suficientes destrezas para realizar un trabajo creativo de manera individual, en www.arteyanimacion.com tenemos 10 años de experiencia en elearning y podemos ofrecerte acompañamiento, asesoría y diversas estrategias de diseño de cursos sumamente interactivos, funcionales y efectivos para que puedas crear mejores capacitaciones virtuales.
Podemos ayudarte desde el Diseño instruccional, como con la producción de contenidos o implementación de plataformas con la idea de que los cursos virtuales que deseas sean de fácil comprensión para todos y generen un impacto en el desarrollo de aprendizajes.
Recuerda que hoy en día hay que diferensiarse para sobresalir, y en un curso virtual debemos enseñar lo requerido e innovar con un poco más, de manera que los estudiantes sigan motivados a aprender en un ambiente de aprendizaje virtual de calidad.
Las clases convencionales y cursos tradicionales seguirán funcionando para alguno, mientras para otras personas poco a poco se convierten en algo del pasado, obligando a las personas a adrentarse en el mundo de la tecnología.
Hacer uso de la formación virtual puede ser sencillo si se emplean las estrategias correctas y se crece de la mano de equipos con experiencia que ayuden a fortalecer las metas de las organizaciones y las marcas interesadas en crear cursos virtuales.
Escrito por: William Castillo – “Wÿllcast”
Director Creativo Arte y Animación
Profe Digital / Comunicador Social / Maestro en Tecnología Educativa
Te apoyamos en la producción de cursos virtuales o implementación de plataformas Elearning en Colombia, para ayudarte a lograr procesos efectivos de capacitación y entrenamiento virtual. Si esta es tu necesidad puedes visitarnos en Arte y Animación.
Conversemos por WhatsApp
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas. Puedes cambiar la configuración de tu navegador u obtener más información Ajuste de CookiesACCEPTAR
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.